Desde que el Barça cruyffea hemos visto en el campo la línea defensiva como el punto más débil del equipo. Siempre fallaba un lateral o un central, por no hablar del eterno debate del portero. Incluso en buenos tiempos, siempre se encontraban piedrecitas en el zapato con el mismo Koeman o Zubizarreta. Podíamos andar pero sin estar cómodos. El estilo Cruyff castigaba esas posiciones para mejorar las otras. “Un buen ataque es una buena defensa”, si maestro, pero las manchas en los calzoncillos/bragas/tangas culés no nos lo quitaba nadie.
En la actualidad vivimos los mejores momentos en esta línea del equipo. Un experimentado y joven Puyol, el sorprendente Piqué, el sobreexcitado Dani Alves y un correcto Abidal conforman, junto a un portero de plenas garantías como Víctor Valdés, una defensa de diez. Lo dicho, unos acertados jugadores para un estilo defensivo más evolucionado y no tan solitario como en sus inicios.
Pasemos a analizar, pues, a tres jugadores que ya llevan tiempo siendo nombrados por los profetas de la cantera: Muniesa, Bartra y Fontàs. Son tres jugadores jóvenes que están a punto de caramelo para ir entrando en el primer equipo o ir desapareciendo por la liga española en forma de cesión o traspaso. O calentar banquillo junto con Bojan. De momento jugarán en el Barça B en segunda y esperan ser el relevo de Puyol, Piqué o quedarse con un puesto del lateral.
Tengo el honor de poder dejarles para su lectura la opinión personal de Maljohnsen y Maldito, dos grandes seguidores de la cantera del F.C. Barcelona y mejores colegas. Quería matizar que lo expuesto por mi parte y lo de Maljohnsen y Maldito se ha redactado sin saber ninguno lo que diría el otro, ante notario.
Marc Bartra, 19 años (Sant Jaume dels Domenys, Tarragona): Aunque tuvo un paso fugaz por la cantera del Español empezó su carrera azulgrana como infantil. Es un fijo en la posición de central diestro en las divisiones inferiores del Barça, incluso ha llegado a jugar de lateral derecho sin perder calidad. El mismo Real Madrid estuvo coqueteando con él en ese tiempo vacío de contrato de Pep Guardiola.
Es un chaval alto, 184 cm, y espigado siendo bastante veloz y contundente en defensa. Pero como tiene sello Barça, su mejor cualidad es la salida de balón, de lo mejor del mundo mundial.
Maljohnsen: Saca el balón a nivel de Piqué o más aún. Es un espectáculo ver sus pases cruzados al estilo Márquez. Quizá en corto y al primer toque sea un poco peor, xabialonsea en ese aspecto. Es alto, rapidete y se coloca bastante bien. Personalmente lo tendría un año de titular en el filial, aunque quizá me equivoque y ya esté preparado.
Maldito: La bestia parda, la sorpresa escondida que quizás nos tiene preparada Guardiola para este año. Cojonudo central, excelente lateral y magnífico interior. Va al corte, no deja pasar una, distribuye bien, recorre la banda si está en el lateral, se casca jugadas maestras si lo hace de interior. La lógica me dice que adelantará a los otros dos por la derecha en nada.
Mi predicción: Crack absoluto, estará durante muchos años en el Top 5 de los mejores centrales del mundo. Yo, de Pep, no tendría ninguna duda de quién es el central que tiene que subir este año al primer equipo.
Marc Muniesa Martínez, 18 años (Lloret de Mar, Girona): El F.C. Barcelona lo incorpora como alevín, desde ahí la progresión ha sido tremenda. En edad cadete ya estaba en el Juvenil A, y ostenta el record de ser el futbolista más joven en debutar con el Barça en primera división contra el Osasuna. También debe tener el record de ser el futbolista culé más joven en recibir una tarjeta roja.
Son muchos que lo comparan con Puyol, por el juego y ganas, pero tiene algunas notables diferencias. La más visible es su corpulencia, su no corpulencia mejor dicho. Lo que a priori es una desventaja en la lucha cuerpo a cuerpo le ha ido muy bien a Marc para desarrollar un enorme sentido de anticipación. Un defensa totalmente vidente del juego rival. Lejos de rendirse a sus carencias busca taparlas con otras virtudes. Por suerte, el físico es un punto mejorable y tratable, el talento y la calidad no. Teniendo en cuenta que estuvo casi un año out por culpa de una lesión (triada) hay que valorar positivamente el que no se haya diluido mucho por culpa de ese parón.
Se cuenta que en la oficina de dirección del Diarioyoya hay un póster de él.
Maljohnsen: El talento natural lo tiene. Se coloca bien, va bien por alto a pesar de no serlo, tiene muy buena salida de balón y se le ve un tío con personalidad. Su hándicap puede ser su físico ya que no es demasiado rápido ni fuerte, lo que me hace pensar que quizá acabe solamente de lateral izquierdo. Si Gabri pudo llegar, Muniesa lo hará seguro, aunque este año no tiene sitio.
Maldito: Su aparición portentosa en la recta final del año del triplete con convocatoria a la final de la Champions incluida, me hizo pensar que estábamos ante un Beckenbauer en potencia, pero a medida que los años pasan y que su esquelético cuerpo sigue siendo eso, esquelético, las dudas sobre su futuro como central del Barça no dejan de crecer. Los partidos que le he seguido no me ha llamado la atención demasiado, porque no lo he visto destacar en nada, pero, por su juventud, sigo esperando.
Mi predicción: Va a parecer durante un par de años que va a llegar, pero no lo hace, y si lo hace, no durará mucho.
Andreu Fontàs Prat, 20 años (Banyoles, Girona): Llegó al Barça ya con 18 años en el Juvenil A. Comenzó jugando poco, pero se fue asentando en el equipo y al final se ganó la titularidad en el Barça B. Fue pretendido por muchos equipos, es de agradecer que acabase en el nuestro.
Fontàs cuenta con las virtudes de ser un central zurdo, con buen trato del balón, alto (186 cm) y muy fuerte. Con eso ya se liga. También cuenta con alguna carencia, la peor es la velocidad unida a una cintura propia de Alkorta o Koeman. Es un detalle que con un buen posicionamiento se puede arreglar correctamente. Contrariamente, un error como una cintura rota por un delantero habilidoso y rápido es una mancha difícil de quitar. Casi imposible en el Camp Nou. Fontàs admira mucho a Gerard Piqué, y no es para menos porque es muy similar a él antes de convertirse en Piquembauer. Ojala también mute a defensa imperial y pueda ser por lo menos un gran suplente del propio Piqué.
Maljohnsen: En teoría por años en el filial debería ser el elegido. Siempre que lo he visto jugar me ha gustado bastante. Físicamente es muy fuerte, saca el balón bastante bien, aunque posicionalmente no lo veo tan bien como los demás. Además de que no le he visto contra delanteros rápidos. Me recuerda al Piqué “culogordo”, que le veías cosas pero lentote.
Maldito: Llegó tarde a la cantera y como mediocentro, reconvertido por Lucho a central tiene mejor salida de balón que Muniesa. Esto lo convierte en claro favorito a subir al primer equipo en breve, pero por lo que le tengo visto no lo veo jugando un mundial, por ejemplo.
Mi predicción: Llega y pronto, se puede estabilizar como central de recambio en el Barça sin llegar nunca a ser un Top.
A priori son los que tienen más números para ir con el primer equipo. Pero con Pep al mando nada es seguro y por ahí está Montoya o Sergi Gómez del que nos comenta lo siguiente Maljohnsen:
Es muy parecido a Bartra, solo que me parece más fuerte físicamente. Me encanta su tranquilidad a la hora de sacar el balón, no intenta nada de lo que no sepa hacer. No me baso en nada, pero tengo un pálpito con este chaval. Me parece que va a llegar seguro.
P.D. – Hasta aquí el artículo, gracias a Maldito y Maljohnsen por perder un rato y poder contar con su aportación. ¡Se os quiere! Ahora en los comentarios que cada uno haga su porra que después, algún día, Posi sacará más de un hemerotecazo de por aquí.