El franquismo en los años 40 tenía otras preocupaciones, como reconstruir una España destruida, terminar de aniquilar a la resistencia roja, mitigar las revoluciones que pudiera causar el hambre, apuntalar un Estado cristiano y acabar con las discrepancias en torno a la figura del dictador (entre otras).
Solo a partir de los años 50 es cuando Franco es consciente del enorme poder que el fútbol tenía sobre las masas y, ojo al dato, la imagen que podía dar de modernidad al exterior (sobre todo cuando en los USA se empieza a perseguir el comunismo, a Europa llega el plan Marshall y Franco les ofrece bases militares y comienza a ser bien visto). Aquí es cuando se empiezan a permitir extranjeros, “oriundos” se les llamaba, con la condición de que jugaran con la selección española (Kubala y Di Stéfano coinciden en la selección española, fracasando en la clasificación para el Mundial de 1958). Pues bien, es en ese momento cuando Santiago Bernabéu (combatiente del bando nacional, franquista antes de Franco) se apoya en el poder de la dictadura y convence a Franco de que le ayude, primero con la recalificación de los terrenos de Chamartín, la construcción del estadio y el control sobre la Federación para llevarse a Di Stéfano (conseguido, no lo olvidemos, con amenazas a los negocios del presidente del Barça, empresario textil) y finalmente obteniendo dinero para fichar a Puskas, Kopa, Rial, Canário, Santamaría, el portero Rogelio Domínguez… e incluso algunos españoles.
El Barça también tenía mucha masa social y por lo tanto también consigue fichar a muy buenos jugadores: Kubala, Kocsis, Czibor, Evaristo de Macedo (que acabaría en el Madrid), Villaverde, Luis Suárez Miramontes… pero el dinero de la recalificación de Les Corts fue torpedeado, unido a que el Camp Nou se inaugura en 1957 hace que el Barça arrastre una crisis económica hasta que finalmente pueden obtener el dinero… ¡en 1965! Que es cuando está el artículo del diario As (ese culé) con el titular “Franco salva al Barça de la quiebra” (después de haberlo jodido durante años). El Barça económicamente no se recupera hasta principios de los años 70, cuando puede fichar a Cruyff (además el poder del franquismo en los primeros 70 empieza a ser cada vez más débil).
Si con todo esto alguien me intenta de que el Barça fue “más equipo del régimen” que el Madrid pues es como si me quieren convencer de que el fuego moja: váyanse a engañar a su pvta madre.