Ahora que empieza el año y que estamos huérfanos de futbol, se me ha ocurrido hacer un post sobre el primer año de mandato de los Presidentes del Barça – entre los que yo he conocido- que han sido elegidos democráticamente por la masa social del Club.
Recordemos que, antes de que llegase la democracia a España, solo estaban llamados a las urnas los compromisarios.
No he pretendido hacer un análisis exhaustivo a nivel institucional, ni mucho menos, sino una rápida visión de sus inicios en el mandato sobretodo a nivel futbolístico, la parcela que más me interesa.
Josep Lluís Núñez
Llegó a la Presidencia, sin haber sido jamás directivo,en unas reñidas elecciones.Tras la retirada de Victor Sagi, se impuso a Ferran Ariño por poco más de 800 votos de diferencia en un proceso en el que solo votó un 49% de la masa social. El tercero en discordia fue Nicolau Casaus, el cual acabaría incorporándose a la directiva de Nuñez como vicepresidente.
El apoyo de Cruyff y Rexach tuvo mucho efecto en el resultado final.
Se fichó de entrenador al francés Lucien Muller, un ex-jugador del club que también estaba en la agenda del principal derrotado.
Recuerdo con estupor los primeros fichajes de jugadores (Félix y Tarrés procedentes del Elche y Burgos respectivamente).
Nuñez quería desprenderse de Neeskens para fichar a Bonhof del Borussia M. Finalmente se quedó 1 temporada más con el holandés y acabó fichando al austríaco Krankl (que estaba en la agenda de Casaus).
La temporada en Liga fue desastrosa, Muller fue cesado en Abril (el Barça iba 7º) tras una inexplicable eliminación en Copa perdiendo 4-0 en Mestalla dilapidando un 4-1 en la ida.
Finalmente, con Quimet Rifé en el banquillo se ganó la mítica Recopa de Basilea.
En sus 22 años de mandato el equipo de futbol ganó 27 títulos, entre ellos 7 Ligas. La primera tardó 7 años en llegar.
Joan Gaspart
En el verano del 2000, Josep Lluís Nuñez convoca elecciones y decide no presentarse.
Las gana el que fue vicepresidente durante todo su mandato en lucha con el publicista Lluís Bassat, cosa que demuestra el conservadurismo de la masa social barcelonista.
Tras la dimisión de Van Gaal, Serra Ferrer pasa a ser el entrenador del primer equipo.
Con la marcha de Figo, por los motivos mil veces explicados, el nuevo Presidente se gasta todo el dinero en los fichajes de Overmars, Petit, Gerard y Alfonso entre otros. También recupera, cedido, a De la Peña del Lazio.
Esa temporada, el Barça es apartado de la Champions quedando 3º de grupo en la liguilla. Es eliminado en semifinales de la Copa de la UEFA por el Liverpool.
También caímos en Copa del Rey- superados por el Celta en semifinales- y en la final de la Copa Catalunya – perdiendo por penaltis contra el Balaguer.
Nos clasificamos de milagro para la Champions del año siguiente al quedar cuartos en la Liga ganando al Valencia “in extremis” con la famosa chilena de Rivaldo.
Con Joan Gaspart en la Presidencia, no se ganó ningún título futbolístico.
Joan Laporta
Tras la debacle gaspartiana, llega savia nueva a la Junta Directiva. Contra todo pronóstico ganó las elecciones con más candidatos de la historia por mayoría absoluta a pesar de que el favorito era Lluís Bassat.
Apoyado deportivamente por Johan Cruyff , con Txiki Begiristain en la secretaria técnica y Sandro Rosell en la Vicepresidencia deportiva reflotó social y futbolísticamente al Barça después de una larga travesía del desierto.
Fichó para el banquillo al holandés Frank Rijkaard y como refuerzos en el campo a Rustu, Márquez, Luis García, Quaresma, Van Bronckhorst y Mario además del crack brasileño Ronaldinho.
A pesar de no ganar ningún título (excepto la Copa Catalunya) y ser eliminado en Copa del Rey y Copa de la UEFA por Zaragoza y Celtic de Glasgow, se vuelve a generar ilusión con el juego del equipo (mejorado en invierno con el fichaje de Davids) quedando 2º en la Liga, clasificándose directamente para la Champions del año siguiente.
Durante su mandato se ganaron 12 títulos, entre ellos 4 Ligas y 2 Champions.
No se pudo presentar a otro mandato por normativa estatutaria.
Sandro Rosell
Ganó holgadamente las elecciones contra Benedito, Ferrer e Ingla, y con una campaña de gran parte de la prensa contra todo lo que oliese a Joan Laporta.
Andoni Zubizarreta sustituye a Begiristain como máximo responsable del organigrama técnico.
Se opta por la continuidad en el ámbito deportivo merced a los éxitos de la etapa anterior.
Pep Guardiola continua como entrenador.
Se fichan como refuerzos a Villa, Adriano y Mascherano además de Afellay en el mercado de invierno.
En su primer año se ganan la SuperCopa de España, Liga y Champions.