Categories
El partit

Previa PSG – FC Barcelona: Canto del cisne o inicio del vuelo

Canto del cisne o inicio del vuelo

«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos».
Eduardo Galeano

Tanto en visión colectiva como individual es lo que uno observa frente a esta eliminatoria y temporada tanto en los equipos que se enfrentan como en sus jugadores y entrenadores respectivamente. Mirad que frase más larga y sin respiro acabo de soltar. Pues así será la eliminatoria entera. Para el espectador neutral e imparcial —como si eso existiera aún hoy día—, será la elegida para visionar, no tengan dudas. La presencia de Leo, un equipo outsider con roster NBA y dinero como castigo, buen gusto en el juego y dosis de revancha llenan de argumentos a los que la escojan.

Haciendo inventario, los optimistas fans parisiens pueden agarrarse al gran juego desplegado en la ida de octavos, su reciente duelo contra OM o su muestra de casta, capacidad de jugar y hombría en Stamford Beach con 11. Tanto, al menos, como los culés a sus inicios corales demoledores del Etihad y el Pizjuán o a los finales sostenidos en alto del Clásico, Mestalla o San Mamés. De igual modo, los pesimistas de la ciudad del Sena esgrimirán la ausencia segura de tres titulares y otra más que probable. Por su parte, los culés ven que su equipo es más inconstante e irregular en su juego que el francés y que además les falta su lateral más completo. Los cuatro tendrán su parte de razón.

El equipo de Blanc ha mostrado una gran evolución en el juego, ya que domina más fases y la llegada de los últimos cromos está logrando sumar mucho a un colectivo más comprometido que el año pasado. De derrotas agrias nacen victorias dulces y la eliminación ante Babidi del año pasado les sirvió de acicate a Marco y cía. para trabajar el doble, involucrar egos en interés del colectivo para lograr la que hasta ahora es la proeza de la competición —lástima del S 04 y tal…— y quién sabe si incluso para alcanzar un punto de inflexión en su trayectoria. ¿Exagerado? A 10 años vista estábamos rabiando tras caer en Londres con gol ilegal de Terry, para un año después ver como de ahí nacía un equipo campeón de Europa con plantillas diría que parejas…, pero la competición apareció en escena.

Aspectos disciplinarios y lesiones han configurado una ida de cuartos con 3+1 bajas posibles. Por orden de importancia y dificultad en su reemplazo: Verrati, Motta, D. Luiz e Ibra. Aunque lo hayamos apuntado, cuenten con que el excanterano culé juega a poco que pueda vestirse de corto. Demasiado cambio para una zona tan importante en su juego. Editado: LTA, Motta fuera de la convocatoria. En este caso su reemplazo sería Cabaye. Jugador interesante, pero con mucha menos personalidad y confianza que T. Motta para terminar formando un centro del campo inédito en Champions con Rabiot y Blaise Matuidi, el cual será su líder en la estampida. La clave sigue en las bajas Marco y David. Su mezcla de carácter inconformista, determinación y fe les hace insustituibles. Por el italiano espero la entrada de Rabiot (parecía Ballack del Leverkusen en Stamford) y, por D. Luiz, el holandés Van der Wiel desplazando a Marquinhos al eje de la zaga. Esto último es muy positivo para Neymardo a poco que logre canalizar su rabia reciente. Editado: entendiendo que si ha entrado en la lista, imagino que será para jugar de inicio, con lo que en defensa repetirán línea brasileña mandando a Marquinhos a un duelo con Neymardo muy potente. Ojo a recaídas o incluso a Blancada (?) ubicándolo de MC.

¿Y el sueco loco no importa? Sí y no. La baja de Ibra permite mucho más juego y margen en su sustitución, amén de que muchas veces su aportación no deja de ser puramente individual. Como suele ser. Pinta a que Cavani gestionaría el centro del ataque y entrarían o bien Lavezzi o Moura completando el tridente con Pastore en la izquierda. Se parecen en poco argentino y brasileño por la derecha. Ezequiel es más hormiguita, trabajando todos los rechaces, jugando por el interior y rondando a lo Tévez; mientras que Lucas es un puñal que con su velocidad siempre genera algo: desde ocasiones cocinadas por sí mismo tras irse de 3, como faltas laterales con posibles amonestaciones al ser derribado a tanta velocidad. En vuelo es casi imparable y es de los jugadores que más ha superado a Alba en sus duelos. En clave culé, preferiría que no lo alinearan, pero, si va jugar, mejor de entrada. Voy a fijarme en el hombre que intuyo clave en los de Blanc en fase ofensiva: Pastore. Pongo el foco en el Flaco porque su juego es particularmente doloroso para el FCB. Del estilo de Özil en su etapa final en el RM, cuando torturaba a Busquets desde la espalda de los interiores y decidía todo el ritmo del ataque de su equipo. Su capacidad para esconder el balón, filtrar pases al espacio, sumarse a la línea de 4 en fase defensiva e incorporarse a zona de MP cuando Cavani compensa hacia la izquierda, unida a su creatividad, puede resultar muy dañina en un sector culé en constante movimiento, que además no contará con la agresividad de Davor como escudo. Puede hipnotizar a Rakitić o al sustituto del LD para juntar a su equipo y, sobretodo, puede sentir que es clave ante la baja del brasileño. Diría que puede iniciar el vuelo que tantas veces insinúa e hizo que pagaran tanto dinero por su incorporación.

Por parte culé, la incertidumbre está en el lateral derecho. Dudas entre cambio de cromo puro —risas XXXL— con Adriano o Montoya, o de concepto (Bartra), ya sea tirando de 3-4-3 como en el duelo del Camp Nou en fase de grupos o renunciando abidalescamente a la proyección que podría dar al equipo. Entre dos males, el menor y previsible, así que supongo que será Adriano el que ocupe esa plaza. Debilidad manifiesta que ya avanzo. Aunque marque y asista. Aquí espero el owned gustoso. El resto del once, el esperado con el cambio de cromos en la portería que siempre motiva tanto a este que escribe. Espero y deseo que el FCB se adueñe del centro del campo colocando el juego ahí, e incluso creo que lo hará; es lo que más le podría favorecer. Pero me gustaría que lo hicieran con virulencia y alevosía por las consecuencias mentales que provoca en el rival. Con un Andrés y un Iván con funciones propias, dominando sus sectores, y un Leo sembrando el terror creando él (!) la superioridad. Como en el Emirates en 2010, a poder ser, por pedir que no quede. Y aquí la constante es el 5. Cuando Sergio tiene unas condiciones mínimas, va a la yugular en este aspecto y se logran enlazar 3 y 4 fases de ataque-pérdida-robo-ataque viendo que el rival sufre un shock total y por instantes está cerca del knockout. Como cuando te pegan con una almohada enorme que sientes suave al inicio, incluso inofensiva, pero que te impacta, te desnorta y te puede llegar a lesionar el cuello si sigue arremetiendo. Tras lo del Pizjuán, soy optimista en este punto. Quizá no salga y el rival es élite, pero ¿por qué no puede echar el vuelo Busquets y mostrarnos que sus exhibiciones puntuales (demasiado espaciadas) no son cantos de cisne, sino inicios de vuelo con las alas desplegadas abarcando todo en su aleteo?

Lo que tengo claro es que el que salga con ventaja de esta ida, a pesar de no ser definitiva, es claro favorito al título. Por el plano mental primordialmente. Muchas muestras de lo alto que se podría volar ya.

A sufrir. Esto es Champions League.

N del A. La otra comparación que se me ocurría era una pelea entre na’vis, por como sus equipos podrían apoyarse en sus humanoides cuerpos para librar la batalla, pero era demasiado friki (tampoco los avatares peleaban entre sí creo) para el que lo firma y además está el 10 en el campo. «Una nueva especie», como dijo un grosso de la literatura y, en especial, de la futbolística, como el autor uruguayo (D. E. P.) de la cita que abría esta anacóndica previa.

———————————————————————————————————————————————————————————————–

Partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League 2014/2015

Fecha: Miércoles, 15 de Abril de 2015
Hora: 20:45h
Televisado en: Canal+ Liga de Campeones