Categories
Yoyalodije

El año en clave Barça, volumen uno

Termina el año 2012 y por tercer año el Diario YOYA será testigo de un extenso resumen de todos los partidos acontecidos en este año natural. Como siempre, esperamos que sea de vuestro agrado y podáis rememorar grandes momentos en clave culé.

Enero

Miércoles 4, Barça 4 – 0 Osasuna

El Barça empezó el año como una moto, y el Osasuna no se libró de una goleada y un huracán de fútbol en plenas navidades. Los azulgrana demostraron que no pesaron los turrones navideños, y con una posesión escandalosa las ocasiones se sucedieron una detrás de otra. Cesc Fábregas volvió a demostrar el por qué de su fama como llegador desde segunda línea, y Lionel Messi marcó dos goles en poco más de media hora, además de tener otras ocasiones claras. Lo destacable es que el joven argentino había pasado un mal día por un proceso gripal. La eliminatoria quedó prácticamente sentenciada y en cuartos de final presenciaríamos la gran eliminatoria Barça-Madrid.

Domingo 8, Espanyol 1 – 1 Barça

Partido decepcionante en Cornellá-El Prat, pese a adelantarnos en el marcador nunca hubo la sensación de control en el partido, además de las pocas ocasiones de gol generadas. Al final lo que parecía anunciado acabó ocurriendo, gol de los pericos para rascar un valioso punto, y el Barça se alejaba del Real Madrid al quedar 5 puntos por debajo en la clasificación. Partido decepcionante de Messi y Xavi, que a los pocos días fueron galardonados con 1º y 3º puesto en el balón de Oro.

Jueves 12, Osasuna 1 – 2 Barça

Mal partido del Barça en el Reyno de Navarra, en un partido sin demasiada historia y donde pudimos ver a gente como Fontàs, Sergi Roberto, Montoya y otros no habituales. La peor noticia fue la grave lesión de Fontàs. El Osasuna se adelantó mediante gol de Lekic tras una primera parte infumable del Barça. En la segunda mitad, el Barça mejoró ligeramente y le bastó para remontar el partido con goles de Alexis y Sergi Roberto. El pase a cuartos de final se certificó de manera oficial, y el Real Madrid ya esperaba en la siguiente ronda.

Domingo 15, Barça 4 – 2 Betis

El partido arrancó de manera titubeante para el Barça, con dos grandes ocasiones de la escuadra bética, la cual se topó con sendas paradas decisivas de Víctor Valdés. Rápidamente el Barça se introdujo en el partido aprovechando la presión adelantada del Betis y los espacios, y de manera casi seguida Xavi y Messi pusieron el 2-0 en el marcador.

Todo parecía controlado, pero el Betis a base de un partido serio y aprovechando las bandas, pudo empatar al Barça, en uno de los partidos más flojos esta temporada en el estadio por parte de los culés. Finalmente un entonado Alexis (2 asistencias y 1 gol) pudo poner el 3-2 para alivio general. El árbitro no pitó un penalti claro sobre Iniesta. Finalmente, el 4-2 lo marcó Lionel Messi de penalti.

Miércoles 18, Real Madrid 1 – 2 Barça

Y por fin llegó el clásico de Copa. El Barça se vistió con sus mejores galas, y Pep alineó el mismo 11 que el día del 1-3 liguero, a excepción de Valdés, ya que Pinto ocupó su lugar. En el minuto 11 Cristiano aprovechó la mala posición de Alves para ganarle la espalda y batir a Pinto, que pudo hacer más. A partir de entonces, el Barça controló el partido completamente y la sensación era de remontada inminente.

El Madrid pudo aguantar el 1-0 hasta la media parte, una vez empazada la segunda mitad tras una jugada ensayada, Xavi centró desde el córner y Puyol, eterno capitán, remató el balón al fondo de las mallas. El recital siguió hasta que llegó una gran asistencia de Messi para Abidal, que batió a Casillas para culminar la remontada. Como siempre, el aspecto sucio lo puso el Madrid, Pepe y Carvalho mediante, más entretenidos en repartir estopa y agredir a los jugadores culés, que en jugar con el balón. El Fútbol Club Barcelona salió reforzado del Bernabeu y con un resultado muy favorable para pasar a semifinales de Copa.

Domingo 22, Málaga 1 – 4 Barça

El Barça hizo un partido serio en La Rosaleda que le permitió llevarse los 3 puntos fuera de casa, con una exhibición de Lionel Messi. La primera media hora estuvo disputada y los malagueños gozaron de ocasiones claras, pero un excelente Valdés salvó los muebles y mantuvo el 0-0 en el marcador. Messi firmó su decimoquinto hattrick con la camiseta del Barça, y también marcó Alexis. El Barça cerró la primera vuelta de liga con 44 puntos sumados (13 victorias, 5 empates y 1 derrota) 59 goles a favor y 12 en contra.

Miércoles 25, Barça 2 – 2 Real Madrid

El Barça rubricó su pase a semifinales de la Copa tras eliminar al Madrid por enésima vez, aunque en esta ocasión fue un partido raro donde el Madrid fue superior al Barça en gran parte del partido, a pesar de tener un arbitraje claramente a favor, de la mano del lamentable Teixeira. Los goles del Barça fueron de Pedro y Alves (golazo) y los del Madrid corrieron a cuenta de Cristiano y Benzema. Ramos acabó expulsado, aunque Pepe (agresión a Cesc mediante), Coentrao y Lass se fueron de rositas a pesar de que deberían haber acabado en el túnel de vestuarios antes de tiempo. El resultado global de la eliminatoria fue 4-3 a favor del Barça, y tocaría medirse al Valencia para lograr el ansiado pase a la final.

Sábado 28, Villarreal 0 – 0 Barça

Mal partido del Barça en el Madrigal, donde el equipo culé se dejó 2 puntos más para aumentar la mala racha fuera de casa. El Madrid se distanció a 7 puntos. El partido estuvo marcado por un fallo de Messi en una ocasión muy clara, así como un larguero de Cesc.

Febrer

Miércoles 1, Valencia 1 – 1 Barça

Después del fiasco en Villarreal el Barça se plantó en Mestalla donde rubricó el mejor partido de la era Pep en este feudo. El resultado no se correspondió con el juego desplegado en gran parte del partido, pues el Barça mereció marcar mínimo 3 goles. El arbitraje favoreció puntualmente al Barça con una expulsión de Pinto clarísima no pitada, aunque a lo largo del partido se perdonaron amarillas por doquier al Valencia, que debió terminar con expulsiones de Albelda, Jordi Alba y Jonas. Messi tuvo un rendimiento por debajo de lo normal, aunque lo intentó e incluso falló un penalti. El Barça obtuvo un buen resultado teniendo en cuenta que la eliminatoria son 180 minutos.

Sábado 4, Barça 2 – 1 Real Sociedad

El Barça sacó adelante los 3 puntos en uno de los partidos más gélidos en Barcelona de los últimos años. Tello debutó en liga y marcó el gol que abría la lata, Messi estuvo activo aunque poco acertado de cara a gol, hasta que en la segunda parte pudo ver la red estableciento el 2-0 tras una buena asistencia de Alves. Poco duró la alegría puesto que Vela aprovechó una pérdida de balón culé para poner el 2-1 y los nervios en el cuerpo, aunque el Barça pudo aguantar el resultado y salir airoso. La caza al Madrid sigue…

Miércoles 8, Barça 2 – 0 Valencia

El Barça llegó a su 3a final de Copa en 4 temporadas con Pep Guardiola, sumando su 12ª final en estos años, todo un hito en el fútbol moderno. Con goles de Cesc y Xavi, el Barça venció 3-1 al equipo del Turia en el global, y en la final esperará el Athletic, el segundo equipo más galardonado en este trofeo. Entre Barça y Athletic habrá sobre el césped 48 copas, una barbaridad.

El Barça no estuvo fino los primeros 15 minutos de partido, con un Valencia presionando muy arriba y mordiendo como nunca. Pero Messi sacó una asistencia genial de sus botas para Cesc, que marcó y abrió la lata. A partir de entonces vendaval azulgrana, aderezado con los fallos de cara a puerta tan habituales en estos últimos encuentros. Finalmente y en el minuto 75, Xavi sentenció el partido y la eliminatoria.

Sábado 11, Osasuna 3 – 2 Barça

Mala primera parte del Barça que le costó marcharse al descanso 2-0 en el marcador. Guardiola optó por una revolución en el centro del campo alineando a Mascherano, Thiago y Sergi Roberto. Piqué hizo un partido para olvidar, quedando retratado en los 3 goles del conjunto pamplonica. El Barça mejoró ostensiblemente en la segunda parte y le sirvió para acortar distancias, aunque no pudo rascar ningún punto del Reyno de Navarra. Tello marcó un gran gol, y el árbitro birló un gol legal a Alexis. El Madrid por su parte venció en su partido ante el Levante y dejó la liga muy favorable para sus intereses al situarse a 10 puntos de distancia del conjunto azulgrana.

Martes 14, Bayer Leverkusen 1 – 3 Barça

El Barça se plantó en Leverkusen después del varapalo liguero, y salió airoso con un gran resultado, un 1-3 que dejaba con pie y medio al equipo de Pep Guardiola en cuartos de final. Piqué no estuvo ni en el banquillo, y Xavi se resintió del sóleo. El Leverkusen hizo un planteamiento infame, digno de equipo de 2ªB, con el autobús y balonazos arriba. El Barça tuvo el partido controlado a excepción de 3 ocasiones claras de gol que tuvo el Bayer. Alexis fue un martillo pilón todo el encuentro, haciendo un gran trabajo entre líneas y desgastando a los defensas. Este trabajo tuvo su recompensa, ya que marcó 2 goles. El tercer gol fue obra de Messi, que volvió a recuperar sensaciones asistiendo, marcando y haciendo buenas jugadas. ¿Ha vuelto la pulga? Pronto lo veremos.

Domingo 19, Barça 5 – 1 Valencia

Y la pulga volvió, vaya que si volvió. Partidazo estelar de Leo Messi, que hizo un poker de goles (su segundo con la camiseta del Barça) y ayudó al equipo a golear al Valencia. Goleada que se antojó corta porque un resultado justo hubiese sido un 9-1 o 10-1. Diego Alves hizo 5 paradas de mérito pero no pudo contener un vendaval azulgrana que arrasó al Valencia durante 75 minutos.

Domingo 26, Atlético 1 – 2 Barça

El Barça se llevó los 3 puntos en uno de los partidos más difíciles de esta recta final de temporada, al vencer en el Calderón con goles de Alves y un golazo estelar de Messi, picando una falta con mucha pillería. La primera parte fue un monólogo azulgrana a la orilla del Manzanares, donde rondó el 80% de la posesión. En la segunda parte, el equipo quedó desdibujado y el Atlético aprovechó esta fragilidad para marcar mediante Falcao y empatar. Valdés tuvo 3 intervenciones de mérito en esta parte, salvando de goles claros al equipo. El Barça continúa a 10 puntos del Madrid, que tan sólo 5 horas antes perpetró uno de los mayores robos a un equipo rival de las últimas temporadas.

Marzo

Sábado 3, Barça 3 – 1 Sporting

El Barça sacó adelante los 3 puntos gracias a su oficio y su batalla contra el arbitraje nefasto de Velasco Carballo. Los goles corrieron a cargo de Iniesta, Keita y Xavi. El 2-1 llegó en la recta final del encuentro, cuando el jugador de Mali conectó un gran chut que fue a la escuadra del portero sportinguista. El Barça continuaba a 10 puntos del Madrid.

Miércoles 7, Barça 7 – 1 Bayer Leverkusen

El Barça cerró su pase a cuartos de final de la preciada Champions con una sonora goleada ante el equipo de la aspirina. Leo Messi siguió inscribiendo su nombre con letras de oro en la historia del fútbol al marcar 5 goles en un mismo partido. Tello marcó los otros 2, firmando una gran temporada debut. El Leverkusen salió con la defensa adelantada y acabó pagando su osadía, aunque tuvo la recompensa de marcar el gol del honor.

Domingo 11, Racing 0 – 2 Barça

El Barça hizo un partido serio en El Sardinero y se llevó los 3 puntos con dos goles de Messi, que a estas alturas sumó 50 goles entre todas las competiciones. El partido no tuvo demasiada historia, si no fuese porque el Barça salió gravemente perjudicado de nuevo al ver como no le señalaban 2 penaltis claros y Francis y Babacar no enfilaban el túnel de vestuario por sendas entradas salvajes y de roja. El Racing demostró por qué está en posiciones de descenso al no crear apenas peligro en la portería de Víctor Valdés, y la mayoría del encuentro fue un monólogo del Barça.

Sábado 17, Sevilla 0 – 2 Barça

Volvió la apisonadora Barça, con una excelsa primera parte en el Sánchez Pizjuán, que podría haber terminado en goleada. Unos grandes Iniesta, Cesc y Messi guiaron al Barça a la victoria. Xavi marcó de falta directa, y Messi nos deleitó con otra obra maestra en forma de gol, tras hacer un caño a Spahic y batir a Palop con un precioso globo. En la segunda parte bajó la intensidad y el Sevilla gozó de algunas buenas ocasiones, pero un serio Valdés cortó de raíz cualquier problema. Mal partido de Piqué, descentrado y lento. El Barça se colocó a 7 puntos del Madrid, la presión era para los blancos.

Martes 20, Barça 5 – 3 Granada

El Barça sumó otros 3 puntos y pasó la presión al Madrid tras el pinchazo ante el Málaga. A 5 puntos y pendientes del Villarreal-Madrid. Lionel Messi escribió más si cabe su nombre con letras de oro en la historia de nuestro club centenario, al coronarse como el máximo goleador de la historia del club. Su gol cerró el círculo virtuoso del que es ya el mejor jugador de la historia para gran parte de la afición mundial. Consiguió otro hattrick, y pudo recuperar la cartera del Barça que había sido sustraida por el sibilino Teixeira Vitienes, que perjudicó gravemente al Barça en uno de los arbitrajes más escandalosos que se recuerdan en nuestro feudo.

Sábado 24, Mallorca 0 – 2 Barça

El Barça siguió con su buena racha en liga sumando otros tres puntos ante un complicado rival entrenado por Caparrós. Messi abrió la lata botando una falta que pareció cabecear Alexis, aunque finalmente el gol fue del astro argentino. El segundo tanto lo marcó Piqué después de que el balón saliese repelido por el poste que defendía Aouate.

Miércoles 28, Milan 0 – 0 Barça

Y por fin llegaron los cuartos de final de la Champions, ante un rival de entidad (más por nombre que por compendio de grandes jugadores). El partido tuvo una buena primera parte del Barça y una segunda más mundana, pero eso no fue suficiente motivo para que el Barça no se marchase con una victoria del siempre complicado San Siro. Ante un sinfín de ocasiones perdonadas y un arbitraje algo canallesco, toda la eliminatoria quedó por decidir en el Camp Nou. En este Barça, se puede confiar.

Sábado 31, Barça 2 – 0 Athletic

Choque apasionante entre los chicos de Bielsa y los de Pep Guardiola en el Camp Nou. El Athletic exigió al Barça sacar su mejor versión futbolística en un partido disputado ya que los leones se defendieron panza arriba, pese a no gozar de ocasiones de gol. Busquets hizo otro partido antológico demostrando sus dotes como MCD y estando siempre en el lugar adecuado, además Piqué mostró su mejor versión moviéndose a placer por todo el campo e incluso subiendo a rematar a portería. La lata la abrió Iniesta con un potente chut en los morros de Gorka, que nada pudo hacer por evitar el 1-0. El segundo lo hizo Messi de penalti, que continúa escribiendo su nombre con letras de oro en el libro de los récords del Barça.