El otro día vi un rato de “Salvados” que iba sobre la deuda de los clubes de fútbol. Hasta que salió Tamudo. Zapping. No saqué ninguna conclusión pero al acostarme divagué un rato mentalmente sobre las canteras de futbolistas, sus formas y actualidad. En cama, me preguntaba si todos los clubes cuidasen más de ellas estarían mejor o no tiene nada que ver con los impagos. Además de intentar decidirme si ir a mear pasando por el pasillo más frío que la fotografía de Resident Evil o quedarme dormido con la dificultad del aguante numantino de mi vejiga.
Bosman creo que fue un punto de inflexión. Con la Bosmanmanía la casa se llenó de extranjeros, pero se vio que lo bueno del extranjero solo lo encuentras en el LIDL. Aunque algo quedó: el tic de comprar outside. Comprar implica tener dinero o aparentar que lo tienes. Una vez dispuestos de capital solo hace falta fichar. Fácil. El club mayor compra y vende al menor,y viceversa. Cíclico, ya ven. No, no es cíclico me he equivocado (os he avisado que me estaba durmiendo) ¿Recíproco? ¿Se dice así?
En este momento y con las fronteras abiertas, el futbol base pasa de ser un mundo de formación a una industria, negocio. Algunos les gusta llamarlo fabrica.Con lo expuesto no quiero criticar, pero si dar a entender que abrir esas fronteras no ha sido aprovechado por todos por igual forma. Muchos han hecho de todos los clubes del mundo su cantera con la simple adquisición de futbolistas. Otros solo han hecho que aprovechar la ocasión para potenciar la cantera asimilando la nueva situación a nivel mundial. En resumen, el ojeador gana más peso que la formación de tu propio jugador. Por suerte, sobreviven pequeñas Galias como el Ajax, Barça, Bilbao o la Bundesliga. Por el contrario, R.Madrid, el Calcio o Chelsea son ejemplos de la compra de cromos. Generalizando, eh! Es un orgullo y satisfacción poder disponer de jugadores marca de la casa. Con profesionalidad,educación y un juego que encaja a la perfección en el primer equipo. Siempre es mejor que uno se plante su semilla en un tiesto y ver crecer la planta. La recortas o enderezas a tu gusto y beneficio. Lo de comprarla crecidita sale más cara, además igual no le gusta el ambiente o al trasplantarla se muere por una razón u otra. Aunque ahorras tiempo, ganas inmediatez, te expones a perder planta, tiempo (el que esperas que la planta se recupere) y dinero en caso de salir rana la operación. Dicho esto puedo afirmar “que tremendo ficus es Fernando Torres”.
En lo referente a jugadores del primer equipo culé podríamos decir que nos han sentado bien los Xavi, Messi…bueno toda esa lista más cansina de escribir que los reyes visigodos.
Actualmente muchos equipos, en general, se sirven del jugador hecho y derecho (o zurdo), después, adaptan el estilo a sus dos o tres cracks y a rezar. De sus canteras pillan algo si puede ser, entre tanta maleza es extraño, pero no dejan de ser simples limbos de futbolistas para queacaben de madurar. Exhibición y venta para crear capital.
Los dos sistemas, business y pedagógico, no dejan de ser un negocio en el fondo, claro. Eso sí, sé cual me gusta más y creo que debe ser más rentable. Solo hace falta ver al Barça la de millones que se ha ahorrado contando con los chavales de la Masia y los resultados que se están consiguiendo. All (ajo) right. El objetivo número uno es formar futbolistas y personas para provecho del equipo y alegría del vestuario. En el momento en que se difumina o diluye dicha finalidad la cantera cae inmersa en las tinieblas del azar y la mediocridad.
Por consiguiente, los clubes aún siguen sin apostar al 100% por su cantera dejando la opción de fichar como último recurso. Seguro que las comisiones tienen algo que ver. Como en educación, si Finlandia es el mejor sistema educativo porque coño nadie lo copia ¿Por qué no se copia la estructura Barça en su ámbito de formación de jugadores?
En conclusión, mientras unos labran la tierra, plantan las semillas, riegan, fumigan con DDT para que bichos como Wenger o Floren no birlen o pudran la cosecha, etc; otros se dedican a esperar cerca de los arcenes de dónde han hecho controles antidroga a ver si emerge alguna hierba de lo tirado. O simplemente van a robar al huerto del vecino si la noche ha sido pobre en cobre.
En un próximo post os hablaré, sin dar una solución, porque hay tantos pepinos y hay tan pocas peras. O algo así. Va en serio, eh. Bueno, es una metáfora sobre una descompensación o una cantera de dos velocidades. Así mejor ¿Más claro, no?