Abril
Sábado 2, Villarreal 0 – 1 Barça
El mes no pudo empezar mejor con una victoria de prestigio en el temible Madrigal, con un gol de Piqué tras un córner. El partido llegó tras la sonada derrota del Madrid en el Bernabeu a manos de Preciado, entrenador defenestrado por Mourinho, ironías del destino. El Barça sufrió para vencer, comandado por un jovencísimo y brillantísimo Thiago, pero la liga quedó prácticamente sentenciada a falta de 8 jornadas para su conclusión.
Miércoles 6, Barça 5 – 1 Shakthar
Arrancaban los cuartos de final en el Camp Nou y el Barça otra vez más no defraudó al vencer 5-1 al Shakthar, en un resultado engañoso pues Valdés tuvo que emplearse a fondo para evitar algunos goles del conjunto ucraniano en varios contraataques. Con todo, el Barça dejó su pase a semifinales casi sentenciado tras los goles de Iniesta, Alves, Piqué, Keita y Xavi. Iniesta celebró su paternidad con otra exhibición de fútbol tal y como nos tiene acostumbrados.
Sábado 9, Barça 3 – 1 Almería
Guardiola arriesgó con Thiago y no falló, pues volvió a cuajar un gran partido el día en que el Barça firmó su 29º partido de liga consecutivo invicto, sin demasiadas florituras, pero asegurándose mediante los goles de Messi en dos ocasiones y Thiago (remontando el gol inicial de Corona) llegar al Bernabeu a 8 puntos del conjunto blanco. El Bernabeu sería testigo del fin prematuro de la liga.
Martes 12, Shakthar 0 – 1 Barça
Partido de trámite para el Barça en la lejana Ucrania, que solventó por la mínima en un partido espeso en el que marcó Messi. De esta manera el Barça se planta en su cuarta semifinal consecutiva, donde aguardaría el poderoso Real Madrid, asegurando así el famoso “empacho” de clásicos en poco más de 2 semanas.
Sábado 16, Madrid 1 – 1 Barça
El Barça arrancó un empate con sabor a liga, pues el campeonato quedaba sentenciado al 99% tras salir del Bernabeu reforzado con un buen partido y 8 puntos de ventaja más goal average en el zurrón, tras el pésimo arbitraje de Muñiz totalmente dañino para los intereses culés. El Barça salió victorioso del primer partido que iniciaba “el rally de clásicos”.
Miércoles 20, Barça 0 – 1 Madrid
Noche de gala en Mestalla para presenciar el choque entre los 2 grandes del fútbol español en la final de Copa. El Barça llegaba como favorito a la final, pero la noche terminó ensombrecida tras un gran testarazo de Cristiano que batió a Pinto en la prórroga. El Madrid ganó el menor de los trofeos y lo celebró por todo lo alto. El partido en la primera parte fue del Madrid, mientras que en la segunda parte la mejoría culé fue evidente y el Barça pudo dejar la final sentenciada. El Barça retó al Madrid en los 2 clásicos que faltaban y los más importantes de la temporada, las semifinales de la Champions.
Sábado 23, Barça 2 – 0 Osasuna
En el día de Sant Jordi el Barça ensayó el alirón venciendo al Osasuna con goles de Villa (al fin) y Messi. El partido estuvo marcado por las rotaciones para dar descanso a futbolistas vitales en las semifinales de Champions, y los 3 puntos se sacaron sin demasiados problemas, a pesar de un partido nefasto de Maxwell.
Miércoles 27, Madrid 0 – 2 Barça
Llegó por fin el partido más esperado de la temporada, las semifinales de Champions en el feudo blanco. El Barça llegó a este partido con una motivación extra tras el brillante e impecable discurso de Pep Guardiola la noche anterior en el estadio Santiago Bernabeu. Pep Guardiola harto de las maniobras de intoxicación de Mourinho decidió contestar al portugués ante todas las cámaras de la denominada “central lechera” (denominación que haría fortuna).
Los jugadores recibieron a su entrenador con vítores y cantos, y al día siguiente prometieron salir de allí con un buen resultado, así fue. Un Madrid que dio mucha guerra no pudo con un gran Barça que mató al conjunto blanco con 2 goles del mejor futbolista del mundo, Lionel Messi. En la memoria de todos los culés quedará su segundo gol, en un eslalom excelso y una definición brillante. Wembley empezaba a vislumbrarse con mucha claridad.
Por desgracia la rueda de prensa postpartido fue una de las más comentadas en estos últimos años, tras un lamentable discurso de lo que se supone que es una persona adulta. José Mourinho cargó tintas, enumeró a diferentes árbitros y acusó a la UEFA de ser una organización corrupta, además de desprestigiar los logros del Barça ante una de las ruedas de prensa más vergonzosas que se pueden recordar. Para el recuerdo la famosa pregunta, “¿Pur qué?”.
Sábado 30, Real Sociedad 2 – 1 Barça
El Barça como virtual campeón salió con un 11 repleto de suplentes en Anoeta, donde cuajó una gran primera parte con golazo de Thiago (y lesión de Montoya), pero las tornas se cambiaron en la segunda mitad cuando la relajación hizo mella y una Real muy necesitada por los 3 puntos aprovechó la desidia del conjunto azulgrana para darle la vuelta al marcador. El alirón debía esperar otra semana más.
Mayo
Martes 3, Barça 1 – 1 Madrid
Llegó el último gran clásico de la temporada y no pudo dejar mejor sabor de boca, el F.C Barcelona ahora sí, podía decir oficialmente que era finalista de la Champions y el 28 de Mayo acudiría a una nueva final de este prestigioso torneo. El Barça se plantó en la final apeando al Madrid por un global de 3-1 con una superioridad manifiesta en juego, ya que los blancos sólo chutaron a puerta 2 veces en el partido (una de ellas fue gol) e hicieron 31 faltas, toda una declaración de intenciones. El gol culé llegó de las botas de Pedro tras asistencia de Iniesta. En la finalización del encuentro hubo éxtasis culé y celebración por todo lo alto, corro en el centro del campo y baile de jugadores y cuerpo técnico. El Barça llega a su 7a final de Champions.
Domingo 8, Barça 2 – 0 Espanyol
El Barça sumó otros 3 puntos en casa y en el derbi de la ciudad, siendo muy superior a los pericos y comandados otra vez más por un genial Andrés Iniesta, que volvió a ver puerta. El otro gol fue de Piqué a la salida de un córner. Abidal jugó unos minutos en otra gran noticia de la noche, la otra era que el Barça sólo debía sumar un punto más para ser campeón de liga matemáticamente.
Miércoles 11, Levante 1 – 1 Barça
Las casualidades del fútbol quisieron que el título de liga se decidiera allá donde se decidió también en 2005. Si en aquella época el título puso fin a casi 5 años de sequía, en esta ocasión se sumó la 3a liga consecutiva de la era Pep, reforzando un estilo de juego y una manera de hacer. El partido no fue gran cosa, pero el empate sirvió para ser campeones matemáticamente mediante un golazo de Keita de cabeza. Esta liga será recordada por siempre como la “del 5-0 al Madrid” con un Barça que aplastó a sus rivales con autoridad y que tuvo que aguantar las mil y una barrabasadas de un entrenador maleducado y poco acostumbrado a la derrota. Guardiola en rueda de prensa y lejos del discurso prudente se soltó y dijo aquello de “ahora toca bailar y disfrutar”. Y así fue, la 21ª liga de nuestra historia ya estaba en nuestras vitrinas.
Domingo 15, Barça 0 – 0 Deportivo
Partido completamente intrascendente para cerrar la temporada en el Camp Nou, aunque no para el Deportivo que se jugaba la vida por no descender y se vio inoperativo e incapaz de hacer daño a un Barça con muchos suplentes y tensión competitiva bajo mínimos. En el postpartido se celebró la liga conseguida unos días atrás, con jugadores lanzando pimientos en una extraña campaña de marketing, así como un pasillo sentido y sincero hacia Pep Guardiola, con homenaje incluído de Pep hacia los canteranos. El Camp Nou echaba la persiana hasta la temporada siguiente.
Sábado 21, Málaga 1 – 3 Barça
El Barça despidió la liga con buenas sensaciones, repleto de chavales y suplentes. El partido se ganó con goles de Bojan de penalti (celebración polémica), Afellay y Bartra, en un partido donde ningún equipo se jugaba nada. Los culés estábamos con la mente puesta en Wembley, donde 7 días después jugaríamos otra final histórica ante el Manchester United.
Sábado 28, Barça 3 – 1 Manchester United
El Barça sumó su 4a Champions en toda su historia, su 3a Champions en 5 años y la 2a Champions de la era Pep. Fue una noche de emociones, quizás el inicio del partido fue calcado a aquella final de Roma dos años atrás, pero después de los arreones iniciales de los mancunianos los azulgrana se hicieron amos y señores del balón, como a ellos les gusta, y a partir de entonces empezaron los 80 minutos de una de las mayores exhibiciones futbolísticas que se han visto en una final de Champions. Los goles de Pedro, Messi y Villa quedan para el imaginario colectivo y serán recordados por las generaciones presentes y futuras. El crack argentino deleitó a todo el mundo con una exhibición futbolística en un partido de esta magnitud, parecía un hombre jugando contra niños. Busquets cuajó otro gran partido en el centro del campo y en general todo el equipo estuvo excelente. A la finalización del encuentro las calles de Catalunya y las zonas más culés del resto del país se inundaron de colores azulgranas, cánticos y fiesta hasta altas horas de la madrugada. El Barça consiguió otro histórico doblete y perdurará en nuestras memorias mucho más si cabe.
El gesto más repetido en todas las televisiones será el de los capitanes cediendo el brazalete a Abidal, jugador que se había recuperado de una grave enfermedad, para que fuese él el encargado de alzar la orejuda hacia el cielo de Londres.
Junio
El mes de Junio suele ser un mes sin fútbol, salvo los años con campeonatos de selecciones, y como no pudo ser de otra manera en este 2011 el mes vino marcado por los constantes rumores de fichajes, los “ahora sí, ahora no” y “tal jugador está más cerca”. Los culebrones de este verano fueron Rossi, Cesc y Alexis.
Del jugador del submarino amarillo se supo que lo tenía prácticamente hecho con el club, aunque al final, por H o por B, el Barça se decidió a echar el resto por Alexis y pagar 26 millones + 11 variables por el mejor jugador de la Serie A y crack del Udinese.
También pudimos ver múltiples portadas sobre “Cesc, cada vez más cerca” aunque la operación no acababa de concretarse, en uno de los culenbrones culés que pasarán a la historia y con todo su posterior debate. ¿Hacía falta el fichaje? ¿Tapará la progresión de Thiago?
A mitad de mes supimos que el Barça de baloncesto ganaba la liga ACB y el club sumaba así 15 títulos entre sus secciones profesionales, rubricando así la mejor temporada en la historia del club como ente deportivo global.
El día 17, vino lo más esperado, la rueda de prensa de Rosell en la que “amenazó” al Madrid con romper relaciones institucionales si no cesaban las hostilidades del club blanco. Como no podía ser de otra manera, esta comparecencia fue tomada a cachondeo en la mayoría de redacciones y entre aficionados.
En las últimas semanas del mes conocimos la marcha de Bojan a la Roma de Luis Enrique, así como el fichaje de Alexis confirmado por el propio jugador. También vimos a Thiago levantar la eurocopa sub21 siendo el mejor jugador del torneo y consagrándose como uno de los futbolistas jóvenes con más proyección internacional.