La semana pasada tuve ocasión de ver la nueva película de David Fincher con guión de Aaron Sorkin. Reconozco que, a priori, la creación de Facebook me importaba más bien poco pero, como ocurre muchas veces, lo importante es como te lo cuentan y no lo que te cuentan. Resumiendo, muy buena película que, presumiblemente y si no vota el capitán de Guatemala, obtendrá muchas nominaciones a los Oscar.
Ustedes dirán, ¿que hace Bond hablando de cine en un foro barcelonista y futbolero? Les podría responder de un modo intolerante y Mourinhesco con la frase : “Porque me da la gana” con un tono, por desgracia, demasiado frecuente en el Yoya.
Por el respeto que debo a este foro y a todos los que lo integramos, me explicaré. Mi propósito es hacer una reflexión sobre el DiarioYoya y su funcionamiento, del que todos y repito, T O D O S, somos responsables.
Mi experiencia bloggera empieza con el Banyeresblog, foro que ni tan siquiera recuerdo como descubrí y al que me enganché de forma Maradoniana, un blog en el que era fácil comentar y en el que se crearon apasionantes debates tanto futbolísticos como de otros temas.
Al morir por suicidio el Blog del “Mestre”, nos quedamos algo huérfanos y con la buena voluntad y experiencia tecnológica de algunos bloggeros se creó el Yoya y, más tarde el DiarioYoya.
En principio fue como una continuación de los debates de siempre con las típicas confrontaciones más o menos respetuosas.
Con el tiempo las batallas dialécticas se han convertido en una especie de odios partidistas en los que prevalece el “o conmigo o contra mí” o, por lo menos esta es la percepción que yo tengo. Ya no se tienen en cuenta los argumentos sino quien los defiende.
Las eternas pugnas Nuñistas-Cruyffistas, Laportistas-Rosellistas, etc se han ido hacia la trinchera y algunos ya no se atreven a sacar la cabeza por miedo al disparo. Otros, por desgracia, han hecho mutis por el foro, disminuyendo la pluralidad del Yoya.
Si me permiten un consejo, analicen los argumentos, intenten rebatir con otros mejores o en los que ustedes crean. A mi me ha funcionado siempre y no me he metido en indeseables guerras. He intentado respetar a todo el mundo y he aprendido mucho de la mayoría de comentaristas.
Por otro lado, las nuevas tecnologías también han creado cierta dispersión hacia Feisbucs, Twinkels y otras hierbas. En esto me siento impotente ya que no distingo entre un Ipad, un Ipod, una Blackberry , un Iphone o un Telefunken, y ni tan siquiera tengo Internet en casa.
Perdonen por el tochow, juro que no lo haré más, intentaré seguir hablando de futbol y que el Yoya se siga manteniendo fuerte y plural aportando mi granito de arena con más o menos asiduidad – según me lo permitan mis obligaciones laborales- y con mayor o menor acierto.
Uno de los deseos para el nuevo año es que el Yoya siga siendo para uso y disfrute ( sobretodo disfrute) de todos.
Visca el Yoya, Visca el Barça y Visca Catalunya, Visc a Catalunya.
Agitado no revuelto: La elección de Ketty Calatayud como portavoz del Barça.
Licencia para matar: La mala educación de Mourinho no asistiendo a la rueda de prensa del Balón de Oro.